Viajamos hasta Sudamérica para conocer uno de los festivales más accesibles
La fundación almeriense y el mítico festival internacional establecen vías de comunicación conjuntas en un intercambio que busca hacer de los eventos musicales algo universal
El Festival Lollapalooza Chile, que organiza Lotus Festival, tiene entre sus principales objetivos el desarrollo de iniciativas musicales de gran formato plenamente inclusivas y accesibles donde se visibilice y conciencie sobre el papel de la discapacidad, la diversidad funcional y la inclusión en la música y la cultura así como que se garantice el disfrute de cualquier persona, independientemente de sus capacidades.
Por ello, y con el objetivo de seguir creciendo y mejorando en esta materia, han firmado un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a implementar un proceso de intercambio de buenas prácticas en materia social e inclusiva en el seno del cual, ambas partes puedan incorporar medidas, acciones, enfoques o modelos de intervención social e inclusivos llevados a cabo en sus respectivos festivales.

Así se ha rubricado esta semana en Santiago de Chile, un convenio de colaboración para visitar en in situ las experiencias inclusivas de ambas entidades. Un equipo de Lollapalooza Chile visitó Cooltural Fest la pasada edición y un equipo de la Fundación Music for All ha visitado Festival Lollapalooza Chile en este mes de marzo, donde han podido compartir todas las buenas prácticas implantadas en ambos festivales.
Además, las partes se comprometen a establecer nuevas líneas de colaboración para avanzar en la consecución del objetivo planteado por lo que a partir de este primer encuentro están abiertas todas las vías para conseguir que la música, como dice el refrán, sea el más universal de los lenguajes. Hay que recordar que Lollapalooza Chile tiene en cartel este año a nombres tan destacados como Blake, Billie Eilish, Blink 182, Tame Impala o Rosalía.
