
Merino y Fundación Music for All ofrecen un concierto accesible con subtitulado adaptado a cargo de CESyA
El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad, gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido la entidad encargada de ofrecer el servicio de subtitulado en directo durante el concierto del grupo Merino, que ha tenido lugar el 9 de febrero en la sala Mobydick Club de Madrid bajo la organización de la Fundación Music for All y Madrid En Vivo.
El objetivo ha sido ofrecer un evento musical plenamente accesible que sirva como escenario de pruebas técnicas para la oferta y combinación de diferentes servicios de accesibilidad para establecer así un patrón replicable en futuras actuaciones musicales en directo.
Por parte del CESyA, se ha empleado la tecnología conjunta de los softwares Mercurio y AccEvent, ambos desarrollados por el propio centro. A partir de estas herramientas ha sido posible convertir en líneas de subtítulos adaptados los versos de las canciones del grupo Merino para después proyectarlos de manera sincronizada en pantallas LED dispuestas junto al escenario y a la vista de todo el público.
De este modo, los asistentes sordos, así como aquellos con discapacidad auditiva, han podido conocer las letras del grupo y seguir los distintos temas de manera accesible durante toda la actuación.
Otros servicios
Además, la organización del concierto también ha puesto a disposición del público el servicio de interpretación en lengua de signos. Durante toda la actuación, una intérprete artística acompañó al grupo sobre el escenario para que las personas signantes también pudieran conocer y seguir las letras del grupo.
Igualmente, la fundación ofreció el servicio de bucle de inducción magnética para favorecer
la percepción del sonido por parte de las personas usuarias de implante coclear; se ofrecieron espacios preferentes para facilitar la visibilidad del escenario, pantallas e intérprete; y también se proporcionaron mochilas vibratorias sincronizadas con los instrumentos del grupo para la percepción táctil del ritmo y la melodía.
Para más información:
Comparte este post:
